vie. Oct 10th, 2025

Roel Guajardo Cantú

Epicentro Informativo / 17, julio, 2023

Hemos comentado en distintas ocasiones las bondades que, a nuestro juicio, tiene la propuesta que representa la Nueva Escuela Mexicana, NEM, consideramos que es, desde una perspectiva pedagógica, una oportunidad para que los maestros ejerzan a plenitud la libertad de cátedra desde la enseñanza básica hasta la media superior.

Señalamos también que el método de proyectos representa una oportunidad para que se borre la dicotomía existente entre el saber teórico y el práctico, para que el alumno aprenda a partir de su quehacer en el mundo y no a partir solo de la lectura, la cual debe acompañar al quehacer, por supuesto.

También comentamos, por otra parte, que un cambio radical como el que implica la NEM debe ser acompañado por un amplio y profundo programa de capacitación tanto para los maestros frente a grupo, como para los directores y demás directivos de las escuelas, incluso para los directivos de los distintos niveles administrativos.

Por lo que respecta a los libros de texto, que en muchas comunidades constituyen los únicos libros que existen y sirven muchas veces como guía del plan de estudios, comentamos que lo poco que se conoce de ellos, ya que han sido celosamente guardados y lo que se conoce es más por filtraciones que por posturas oficiales, pueden tener algunas lagunas que serían lamentables por el impacto que tendrán en los estudiantes.

Al parecer, pese al litigio que existe al respecto, los libros ya fueron impresos y serán distribuidos puntualmente al inicio del próximo ciclo escolar, aunque lo más probable es que no dé tiempo a las autoridades educativas para ofrecer a los maestros y directivos una capacitación adecuada, como debe de ser, para su uso en las escuelas.

Lo cual representa un hándicap nada despreciable, ya que como lo han expresado algunos maestros en redes sociales, habrá entre ellos quienes opten por reproducir tal cual los proyectos que en principio son solo propuestas generales, sin tomar en consideración los distintos contextos en donde se lleva a cabo el proceso educativo.

Precisamente este nos parece uno de los puntos menos favorables de la forma en que inicia la NEM, el proceso de capacitación, o falta de él, en todos los sentidos y acerca de todos los cambios que se presentan en la propuesta pedagógica.

No será posible alcanzar el éxito, queremos subrayarlo, sin contar con maestros capacitados y convencidos de lo que significa el nuevo paradigma educativo propuesto, como el propio Marx Arriaga, director de Materiales Educativos de la SEP, lo ha aceptado, para muchos de los maestros, la mayoría, será difícil entender y aplicar este nuevo proyecto, mucho más complicado con un presupuesto en este 2023 de 85 pesos para formación docente por maestro, contra 1, 644 que se aplicaron en el 2016 según la Red Latinoamericana para la Educación, REDUCA. (Enero 25, 2023).

Lo que nos lleva a preguntar el por qué, si se tiene este conocimiento de la situación, no se presenta una capacitación como la que obviamente se hace necesaria.

Este, desde nuestra perspectiva, es uno de los puntos que pueden generar malos resultados en la llamada Nueva Escuela Mexicana, pues invertir en la formación y capacitación docente es fundamental para mejorar los indicadores de aprendizaje en estudiantes, sobre todo cuando hay un cambio de paradigma educativo.

Hay otro punto que nos preocupa y que consideramos no es menor, nos referimos a los contenidos educativos.

Es cierto que el método de proyectos es una herramienta útil para borrar la dicotomía teoría/práctica que tanto afecta al proceso educativo, pero sobre todo a los alumnos cuando tienen que enfrentar la realidad de la vida económicamente activa.

Sin embargo, nos parece que hay un punto en el cual se borra la diferencia que existe entre el conocimiento de la realidad social, con el de la realidad tecnológica, detengámonos en este punto.

Las llamadas pedagogías del Sur, muy influidas por Paulo Freire y su concepción no bancaria de la educación, tienen como finalidad que el alumno sea consciente de la realidad social que le rodea, que no la asuma de forma acrítica como La Realidad, sino como un estado de cosas al que se ha llegado debido a ciertas circunstancias, que pueden ser cambiadas en caso de que sea necesario hacerlo. Básicamente se refieren a condiciones sociales de sometimiento de las clases bajas por las clases altas.

Sin embargo, independientemente del conocimiento de ese tipo de realidad, el conocimiento técnico no pude ser reconstruido desde cero en cada comunidad. El conocimiento científico, sobre todo el que hace referencia a las matemáticas y a las ciencias naturales, no difiere si se trata de México o de Europa, la física se aplica en todo el mundo, la biología igual y de las matemáticas ni hablamos.

Ese punto es el que nos parece que puede impactar más a la calidad educativa y sobre todo afectar a los alumnos, en su formación, cuando lleguen a su vida económicamente activa.

La propuesta que presenta la NEM nos parece que tiene aspectos excelentes, pero claramente también ofrece áreas de oportunidad y claroscuros. Si no se toman en consideración, podemos enfrentar unos resultados que no serán halagüeños e inclusive, para usar el título de aquél libro de Gilberto Guevara Niebla, podemos enfrentar “Una catástrofe silenciosa”.

Consideramos que hay tiempo, no mucho pero hay, para tomar medidas que permitan a la mayoría de los maestros, y no solo a unos cuantos como lo señala Marx Arriaga, apropiarse de las propuestas educativas de la NEM y tener la oportunidad de llevarlas a cabo de la mejor forma posible.

De la forma en que se evaluará en la NEM comentaremos en otra ocasión.

Poradmin

Un comentario en «La Nueva Escuela Mexicana en perspectiva»
  1. El problema que veo ,es que este gobierno al igual que los anteriores no han apostado por la educación,y por eso es que tenemos esta grave crisis y seguira mientras no apliquen el 8% del PIB ,como lo recomienda la UNESCO.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sitio web desarrollado por Xibernetica.net