sáb. May 18th, 2024

Roel Guajardo Cantú / Epicentro Informativo

29, abril, 2024

Para algunos el tema del momento puede ser el de los comentarios, análisis y encuestas del debate y del posdebate sobre el desempeño de las candidatas y el candidato a la presidencia de la república en el ejercicio de ayer, dejando de lado el principal factor para la construcción de una visión amplia para un proyecto de nación, para la generación de conocimiento, aumento de la productividad para el desarrollo de las economías de los países y para una mejor calidad de vida de la población, la educación. El desarrollo de los pueblos llega hasta donde llegue el desarrollo de su educación.

Hemos sostenido en diversas ocasiones que la educación constituye el vehículo más importante de movilidad social que existe en nuestro país, a condición de que sea una educación que se adecue a la realidad y que ofrezca al estudiante las herramientas para competir en un mundo en el cual, gracias a las tecnologías actuales, se compite globalmente y no solo con los talentos locales.

No es una opinión solo nuestra, hay quienes coinciden con ella, tal es el caso del rector de la Universidad Panamericana, Campus CDMX, Santiago García, quien nos señala que “Las megatendencias globales y regionales actuales ofrecen una oportunidad inmensa para la prosperidad, siempre y cuando nuestras fuerzas educativas sean capaces de ofrecer respuestas adecuadas”. https://www.excelsior.com.mx/opinion/santiago-garcia-alvarez/la-educacion-mas-alla-de-las-elecciones/1648962

En otras palabras, el nearshoring está generando condiciones para que, en caso de ser aprovechadas a cabalidad, nuestro país y sus habitantes tengamos un desarrollo económico como pocas veces se ha visto en México, quizá mucho mejor que la época llamada del “Milagro Mexicano”.

Por supuesto que, aunque las condiciones económicas pudieran existir, si la educación de los mexicanos no se encuentra a la altura de los requerimientos de la realidad, no habrá tal desarrollo, como lo señala Luis Rubio: “las naciones que, en las últimas décadas, optaron por encarar el reto tienen características muy similares. Se dedicaron a elevar la calidad de sus sistemas educativos, construyeron toda la infraestructura que fuese necesaria y modificaron su legislación a fin de facilitar la transición de sus economías”. Lamentablemente la educación no ha sido prioridad en el gobierno de la 4T que se reflejara en el presupuesto, pues un billón 19 449 millones de pesos en este 2024 es 3.6% menor al presupuesto del 2015, lo mismo en su atención con tres titulares de la SEP. https://imco.org.mx/wp-content/uploads/2023/11/Nota-Educacion_PPEF-2024.pdf https://www.elnorte.com/contexto-2024-04-28/op270070?pc=101

Otro factor que incide es el hecho de que los sistemas educativos son tan grandes y sus regulaciones de tal magnitud, que los cambios en cualquiera de sus subsistemas requieren de demasiado tiempo para ser puestos en marcha, lo cual, en tiempos de cambios vertiginosos los convierte en obsoletos, esto se escucha consistentemente en muchos ámbitos en los que se da cuenta de cómo, por ejemplo, la educación superior genera profesionistas que no tienen demanda en el mundo de la economía real. Esto no es solo una característica de nuestro sistema educativo, Bryan Caplan nos dice que “los estudiantes típicos malgastan miles de horas estudiando materias que para nada aumentan su productividad ni enriquecen sus vidas. Y por supuesto, los estudiantes no pueden malgastar tiempo sin expertos que les enseñen (cómo se hacen las cosas)”. Caplan, Bryan Douglas (2019-08-19T22:58:59.000). The Case against Education: Why the Education System Is a Waste of Time and Money (English Edition). Princeton University Press. Edición de Kindle.

Hemos propuesto en diferentes espacios que,  sobre todo pero no únicamente, los subsistemas que ofrecen opciones terminales deben flexibilizar la forma en que modifican sus currículos, considerar las distintas certificaciones y créditos que tienen impacto en la carrera, evaluar las competencias adquiridas con respecto al perfil de egreso a efecto de promover al estudiante ya que ello les permitiría por un lado ajustar sus ofertas a las realidades específicas que enfrenten, y formar profesionales en menor tiempo y con mejor preparación, manejando las habilidades que requiere el mundo del trabajo, puesto que de otra manera podrán generarán profesionistas o técnicos que no tendrán cabida en el ámbito productivo, que no serán tomados en el ámbito de su formación por las empresas y tampoco podrán emprender sus propios empleos o negocios, puesto que su formación no coincide con la realidad.

Si bien la educación básica no tiene este problema, quizá debería revisar dos puntos fundamentales: las destrezas que ofrece a sus estudiantes, que deberían constituir una sólida base para enfrentar la educación superior o media superior, pero también ofrecer opciones a quienes se encuentran por encima de la media, un IQ diferente, me toca en suerte tener nietos y por mencionar a tres de ellos les comparto, una niña (la bombona) por problemas de salud falta frecuentemente al colegio, cuando asiste y tiene examen obtiene 10.0 de calificación, obvio que esta evaluación no se refleja en los promedios bimestrales o trimestrales, otro nieto a quien llamamos Santi, también de 8 años, no le gusta mucho ir a la escuela, pero va con regularidad, es un niño que desde los 7 años se sabe las tablas de multiplicar y dividir, además de conocer las capitales de todos los países del mundo y sus principales características; otro nieto de nombre Roel, desde los 9 años tiene una extraordinaria capacidad de comunicación, y arma todos los juguetes Lego con una gran rapidez, nos hace gastar a sus padres y a nosotros, pero lo vemos como una inversión para su formación, el tema es que la escuela no está preparada, no valora estas aptitudes para efectos de promoción de grado escolar u otras consideraciones. Hay otros casos más destacados como el que ilustra esta historia. https://www.cronica.com.mx/academia/nino-genio-mexicano-ian-12-anos-maestria-biologia-molecular.html

Según se puede observar en la actualidad, no estamos asumiendo la responsabilidad de preparar a nuestros niños y jóvenes para una realidad como la que se presenta en el mundo actual, como lo reflejan los resultados de la prueba PISA, de la cual al parecer se retirará nuestro país debido a que se le considera una prueba estandarizada que no toma en cuenta nuestra realidad y, además, es considerada “neoliberal”, como si el manejo de habilidades, el conocimiento y la ciencia estuviesen sujetas o dependieran de una ideología.

Si bien la prueba es, efectivamente, estandarizada y ello podría tener sus bemoles, la realidad es que ella nos permite tener un referente de carácter internacional que nos da la oportunidad de analizar cómo se encuentran nuestros alumnos en comparación con la preparación que tienen estudiantes de otros países. Más aún, nos permiten reconocer en dónde se tendría que mejorar.

Macario Schettino nos señala que, por ejemplo, la prueba PISA nos permite observar que el sistema educativo mexicano “homogeniza” los resultados, ya que no hay diferencia significativas ni siquiera entre las escuelas ubicadas en los sectores más favorecidos, con respecto a los de peores condiciones económicas. https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/macario-schettino/2023/12/06/caida-en-educacion/

Recientemente se está incorporando la Inteligencia Artificial, AI, a la educación, lo cual seguramente ampliará la brecha entre los países desarrollados y los no desarrollados en este rubro, lo cual nos pone ante la disyuntiva de abrazar el futuro o refugiarnos en el pasado, con todos los costos y beneficios que pudiera tener cualquier decisión que tomásemos como país.

Consideramos que resulta necesario tener un sistema educativo más flexible y abierto, que utilice para bien las herramientas tecnológicas disponibles y que tome en cuenta las diferencias existentes entre los estudiantes.

De otra forma, seguramente perderemos la ventana que representa el nearshoring, así como el llamado bono demográfico, lo cual nos convertirá en algunos años en una nación de viejos y pobres. Es cuestión de tiempo si continuamos con lo mismo.

Poradmin

Un comentario en «La educación flexible y abierta»
  1. Es cierto, debemos repensar cómo desarrollar la educación en las instituciones educacionales, dónde el estudiante salga fortalecido con habilidades que le sirvan para su práctica cotidiana y posibiliten solventar problemas profesionales y comunes. Es por ello que abogo por sustentar nuestras propuestas en la concepción pedagógica de educación estético-axiológica elaborada por Bravo (2019), materializándose en acciones concretas en la educación superior de Cultura Física

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sitio web desarrollado por Xibernetica.net