Roel Guajardo Cantú / Epicentro Informativo
10, febrero, 2025
En estos días en los que se habla acerca del liderazgo mostrado por la presidenta Sheinbaum frente a la anunciada imposición de aranceles a los productos mexicanos en el mercado estadounidense, gracias al cual consiguió una pausa de 30 días frente a Donald Trump y se contrasta con la forma en la que intentó enfrentar una situación similar el presidente de Colombia, Gustavo Petro, conviene analizar el fenómeno del liderazgo en el ámbito educativo, dada la importancia de este factor en el proceso de nearshoring o relocalización de empresas y cadenas de suministros que se presenta actualmente.
En algunos textos anteriores subrayamos la importancia del liderazgo de los directivos escolares en la obtención de resultados favorables para que los alumnos alcancen niveles educativos de calidad, ya que cuando no existe este liderazgo los resultados brillan por su ausencia.
También hemos comparado, toda proporción guardada, el ámbito educativo con el de las grandes empresas, en donde encontramos ejemplos claros de cómo el liderazgo ha permitido a algunas de ellas como Amazon bajo la tutela de Jeff Bezos, Microsoft con Bill Gates al frente, Tesla o Space X liderados por Elon Musk o recientemente Nvidia con Jen-Hsun Huang al frente, alcanzar los más altos resultados en la historia de sus respectivas áreas de competencia.
En nuestro libro “El director de escuela como líder del proyecto” (Roel Guajardo Cantú, 2022) hemos analizado el papel que juega el director de escuela, el supervisor de zona o el jefe de sector en la obtención de resultados de calidad.
El director de escuela debe de tener, además de sensibilidad y sentido común, un liderazgo académico, administrativo, político y social para coordinar los esfuerzos de su equipo de trabajo, del personal docente, administrativo, de alumnos y de padres de familia; debe de poseer un liderazgo para la gestión y establecimiento de acuerdos con la comunidad educativa, autoridades de gobierno, fundaciones y asociaciones civiles.
Como en las empresas, reconocemos que no existe una estrategia única aplicable a todas ellas, sino que la sensibilidad y preparación del líder es la que permite encontrar la adecuada a cada situación en particular, no es lo mismo trabajar en un área urbana con todos los elementos a la mano, que hacerlo en un área urbana marginada o en un área rural en las cuales se carece de más de uno de los recursos necesarios para llevar a cabo el proceso educativo.
“El director de una escuela debe de tener una visión muy clara de lo que quiere para su institución, construir un proyecto de trabajo, compartirlo con su colectivo para enriquecerlo, delegar responsabilidades y funciones, darle seguimiento y evaluar su desarrollo. Construir una narrativa que permita incorporar a la comunidad educativa en los propósitos y objetivos del plantel, informar y difundir los logros que se van alcanzando para generar un ambiente de optimismo, confianza y credibilidad”. (“El director de escuela como líder del proyecto”, Guajardo, Roel. 2022).
Es ahí donde el liderazgo de los directivos del ámbito educativo resulta fundamental, como lo señala Silvia Schmelkes en su libro “Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas” en donde señala la relevancia de este factor en la obtención de resultados académicos importantes aún en las condiciones sociales menos favorables.
Consideramos que impulsar el liderazgo de los directivos escolares resulta por demás importante en estos momentos en el que México se encuentra en lo que se llama la “trampa de la renta media” en la cual los países no pueden dar el paso de calidad necesario para impulsar un crecimiento más acelerado que permita un bienestar compartido, ya que ello requiere de un salto en la productividad de los trabajadores, lo que se consigue con una mejor calidad educativa.
En palabras de Leo Zuckermann “Como lo ha demostrado el caso de Corea del Sur, que superó la trampa de la renta media, esto implica una fuerte inversión en educación. Un sistema educativo de calidad y meritocrático que produzca trabajadores altamente calificados y científicos con capacidad de innovación tecnológica” lo cual requiere de un enfoque que desde nuestra perspectiva tiene que ser disruptivo con respecto al actual modelo educativo, más si se quiere profundizar en la llamada Nueva Escuela Mexicana, NEM. https://www.excelsior.com.mx/opinion/leo-zuckermann/podemos-pensar-en-un-nuevo-modelo-de-desarrollo-economico-para-mexico/1698076
Hemos insistido en el hecho de que hoy la tecnología hace obsoleto cualquier sistema educativo, principalmente aquel que se refiere a los tramos finales de este, ya que las carreras, al ser especializadas y enfocadas a lo más reciente en cada uno de los ámbitos del saber científico y tecnológico, requieren de ser actualizadas al ritmo de la realidad, lo cual resulta sumamente difícil, por eso la relevancia del liderazgo para visualizar hacia dónde se mueve el desarrollo, el futuro del empleo y plantear la nueva oferta educativa que demanda el sector productivo y la sociedad en general.
Precisamente por ello hemos señalado en otro de nuestros libros (“Los jóvenes y el empleo. El futuro que les espera” Roel Guajardo Cantú y Juan Palacios Dávila. 2021) que resulta fundamental preparar sólidamente a los jóvenes en las áreas básicas generales del saber, así como en los fundamentos de las llamadas materias STEM, ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas por sus siglas en inglés, así como en el manejo adecuado del lenguaje y un idioma como el inglés, la lengua franca de nuestros tiempos. Además de intensificar la cultura de la certificación, la micro certificación y la presentación de tramos académicos o trayectos técnicos dirigidos a los requerimientos de la nueva economía, como en el caso de la educación dual.
Para alcanzar este tipo de objetivos no basta con plasmarlos en planes generales, es necesario llevarlos a la práctica y en esta resulta fundamental el papel de los directivos escolares.
El nearshoring es una especie de desideratum para nuestro país en su búsqueda de superar la trampa de la renta media, pero no se dará gracias a la magia o a la casualidad, es necesario trabajar en la educación y en el liderazgo de nuestros directores de escuela, supervisores y jefes de sector.
En caso contrario, seguramente veremos pasar de largo la oportunidad… una vez más.

Estimado “Líder de Excelencia en Busca de la Calidad Total en NEM”, Roel,
Muchas gracias por todo tu tiempo, energía y dinero que estás invirtiendo para recordar y motivarnos a estimular y fomentar tus observaciones, recomendaciones y sugerencias útiles para lograr nuestros planes y objetivos.
Hasta la Vista… ¡¡¡Y Cuidemos Mejor la Vista de los Estudiantes Más Pobres Económicamente!!!