vie. Oct 10th, 2025

Roel Guajardo Cantú / Epicentro Informativo

17, enero, 2025

El pasado 19 de diciembre de 2024, Mario Delgado, secretario de Educación, dio a conocer lo que asegura la propia dependencia será la reforma más importante de los últimos 30 o 40 años en el ámbito de la Educación Media Superior, EMS, principalmente por lo que respecta a la “Transformación de la Educación Tecnológica Media Superior, cuyo propósito es mejorar, ampliar y actualizar la oferta educativa en este nivel y hacerla más atractiva para garantizar la permanencia y continuidad de las y los jóvenes, todo ello con un trabajo interinstitucional.” https://educacionmediasuperior.sep.gob.mx/es_mx/sems/Impulsa_SEP_reforma_a_la_Educacion_Media_Superior_la_mas_importante_en_decadas

El secretario aseguró que las Instituciones de Educación Superior, IES, deben trabajar de la mano con las de EMS para atraer a los jóvenes “a un mundo donde la velocidad del conocimiento es la principal característica, y donde aprender a aprender probablemente sea una de las habilidades que vamos a necesitar todos para ahora y hacia el futuro con mayor razón”, coincidiendo con lo que hemos señalado en diferentes ocasiones en nuestros textos aquí publicados.

Coincidimos con la propuesta de la Secretaría de Educación porque lo hemos reiterado en este espacio, en concentrar la oferta educativa de la EMS en dos subsistemas, ya que en la actualidad existen 31 para este nivel, lo que trae consigo ineficiencias en el manejo de los recursos, así como discrepancias por lo que respecta a la currícula ofrecida. https://www.jornada.com.mx/2025/01/15/politica/004n3pol

En la ceremonia en la que se puso en marcha el Consejo Académico para la Transformación de la Educación Tecnológica Media Superior, el secretario del ramo subrayó que dadas las relaciones que es necesario establecer con el mundo productivo “se trabajará de manera conjunta con las Secretarías de Economía (SE), del Trabajo y Previsión Social (STyPS), y la nueva de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), ya que esta colaboración será la clave para lograr la transformación de la Educación Media Superior”. https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2024/12/19/impulsa-sep-reforma-a-la-educacion-media-superior-la-mas-importante-en-decadas/

Por nuestra parte consideramos que resulta necesario integrar, además de las Secretarías e Instituciones de Educación Superior señaladas, a empresas líderes en el ámbito de las llamadas empresas tecnológicas y aquellas que tienen que ver con las materias ligadas a la ciencia, la tecnología, las ingenierías y las matemáticas, STEM, con las cuales se puede llegar a acuerdos para impulsar la educación dual a la que se aspira, pero también con modelos como el seguido por Samsung que invita a registrar proyectos para resolver problemas de la comunidad utilizando los conocimientos de los estudiantes en las materias STEM. Un caso de éxito de este tipo de colaboración, aunque no con Samsung, fue el de Ángela Olazarán, egresada del Conalep Veracruz que fue galardonada como la mejor  estudiante del mundo por su propuesta de utilizar la IA para prediagnósticos médicos en comunidades rurales de su estado apoyándose en los conocimientos de las disciplinas mencionadas. https://mexicoindustry.com/noticia/samsung-registra-mas-de-1-300-proyectos-estudiantiles-en-disciplinas-stem-para-abordar-desafios-comunitarios

Nos parece que se está dando un paso importante en el rumbo adecuado para la EMS, sobre todo para la que ofrece una opción terminal, pero consideramos que es necesario ir más allá y apostar por la certificación y micro certificación como un plus que ofrezca este subsistema a sus alumnos, aunque debemos subrayar que ya la propuesta de la SEP habla de certificación, en este caso avalada por algunas universidades del país, lo cual puede ser un buen primer paso para transitar por esta ruta.

Subrayamos, sin embargo, que asumir el modelo de la cultura de la certificación, que ha sido exitoso en Conalep, puede ser determinante para los alumnos, ya que en realidad estos competirán con jóvenes de todo el mundo por los puestos de trabajo de las grandes empresas tecnológicas, sin importar en dónde se encuentren ubicadas, es decir, incluso aquellas como AWS, Amazon, que recientemente se instaló en el país. http://www.conalep.edu.mx/conalep-y-siemens-promueven-las-tecnologias-de-la-industria-40-como-base-de-la-educacion

Precisamente por esta competencia global por los puestos de trabajo consideramos adecuado que se busque el modelo de certificaciones avaladas por instituciones de clase mundial que tienen un reconocimiento internacional, como el caso de Microsoft, Autodesk, Siemens y universidades como Harvard, MIT o Stanford, con las cuales colabora Conalep para sus certificaciones. Sobre todo pensando en el déficit de habilidades digitales detectado por la Unesco en su estudio de finales del año pasado. https://blogs.autodesk.com/latam/2019/11/07/entregan-aproximadamente-8-mil-certificaciones-en-competencias-digitales-para-estudiantes-docentes-y-trabajadores-del-conalep/

https://www.jornada.com.mx/2024/12/05/politica/017n2pol

La instalación del Consejo Académico para la Transformación de la Educación Tecnológica Media Superior que se basa en la unificación de bachilleratos en dos subsistemas, debe de transitar por un fortalecimiento de su malla curricular con contenidos STEM, impulso de la cultura de la certificación, capacitación continua de los maestros y certificados en competencias docentes en el ECO 647, además de la actualización y equipamiento de sus talleres y laboratorios, un gran esfuerzo sobre todo por lo que ello significa en cuanto a la visión de futuro de este nivel educativo.

Esperamos y hacemos votos para que la transformación de la EMS recorra todo el camino necesario para ofrecer a nuestros jóvenes y a las nuevas generaciones la oportunidad de alcanzar niveles de vida superiores a los actuales, para que se convierta en una realidad la idea planteada por la presidenta Sheinbaum de un bienestar compartido, un futuro luminoso y contribuya así al éxito del Plan México en lo general y en lo particular por lo que respecta a la formación con alta calidad de profesionales técnicos.

Poradmin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sitio web desarrollado por Xibernetica.net